Logística en tiempo real

Consejos para Diseñar una Estrategia de Quick Commerce Exitosa

Escrito por Diego Almazabar | 13 agosto 2025

El quick commerce (Q-commerce) es la evolución del e-commerce, enfocado en entregas ultrarrápidas que responden a la demanda de inmediatez del consumidor actual. No se trata solo de entregar más rápido, sino de diseñar una operación que combine eficiencia, tecnología y experiencia de cliente.

Para que una estrategia de quick commerce sea realmente efectiva, hay que considerar desde la planificación logística hasta la comunicación con el cliente. Aquí te compartimos consejos prácticos basados en la experiencia y tecnología de QuickCommerce.

1. Define un modelo de entrega rentable

Uno de los grandes beneficios del quick commerce es que puedes generar ingresos adicionales cobrando más por envíos express. Por ejemplo, si trabajas con grandes retailers, establece tarifas diferenciadas según la velocidad de entrega y ofrece un servicio premium para quienes necesitan recibir su pedido en menos de una hora.

Un software como QuickCommerce te permite gestionar tanto tu flota propia como repartidores de apps de delivery, lo que significa que puedes escalar tu operación sin contratar más personal.

2. Automatiza la asignación de pedidos

En un modelo de entregas ultrarrápidas, cada minuto cuenta. Un algoritmo de asignación automática garantiza que cada pedido se asigne al repartidor más adecuado según la ubicación, tiempos de preparación y promesa de entrega.

Con QuickCommerce, puedes lograr ETAs con una precisión superior al 98%, lo que fortalece tu cumplimiento y mejora la confianza del cliente.

3. Expande tu cobertura sin perder eficiencia

El quick commerce no tiene por qué limitarse a un radio pequeño. Usando flotas de terceros, puedes llegar a zonas más alejadas sin desviar recursos de tu área principal. Esto abre oportunidades para atender clientes dispuestos a pagar más por recibir sus pedidos en ubicaciones fuera de tu alcance habitual.

4. Haz que la rapidez sea un valor para tus clientes B2B

En sectores como restaurantes, farmacias o tiendas especializadas, entregar rápido no solo mejora la experiencia: evita retrasos en sus procesos, acumulación de stock o problemas de espacio.

Si eres proveedor, la rapidez en la entrega puede convertirse en tu mejor argumento comercial, ya que impacta directamente en la continuidad operativa de tu cliente.

5. Considera los tiempos de preparación

En quick commerce, la velocidad de entrega debe ir de la mano con la calidad del producto recibido. Un buen sistema considera los tiempos de preparación antes de asignar la orden.

Por ejemplo, en gastronomía, QuickCommerce asegura que cada plato se despache justo al momento óptimo para que llegue fresco y en perfectas condiciones.

6. Refuerza tu capacidad en horas pico

En momentos de alta demanda, como un viernes por la noche o durante eventos especiales, la capacidad de tu flota puede verse superada. El quick commerce te permite apoyarte en repartidores de apps de delivery solo para la entrega, sin depender de sus plataformas para vender.

Así, operas desde tu propio canal y solo pagas por el envío cuando lo necesitas, manteniendo control total de la experiencia.

7. Reduce la dependencia de plataformas externas

Si trabajas en un modelo donde gran parte de las ventas vienen de apps de delivery, puedes aumentar tu margen entre un 15% y 30% usando tu propio canal de ventas junto con QuickCommerce.

Con nuestras integraciones, sigues utilizando repartidores externos cuando lo requieras, pero sin pagar comisiones altas por cada pedido.

8. Mejora la comunicación con el cliente

Uno de los mayores puntos de fricción en las ventas online es la falta de información en tiempo real. Esto provoca que los clientes llamen o escriban para saber el estado de su pedido, saturando tu equipo de atención.

QuickCommerce te permite automatizar notificaciones por correo, WhatsApp o push en tu app, manteniendo al cliente informado y reduciendo la carga operativa.

9. Libera a tu equipo de tareas repetitivas

En muchos negocios, el personal debe gestionar manualmente pedidos, coordinar la preparación, avisar al repartidor y atender clientes al mismo tiempo. Esto aumenta los errores y los retrasos.

Un sistema de quick commerce integra con tu e-commerce para asignar automáticamente los pedidos y coordinar todo el flujo logístico, permitiendo que tu equipo se enfoque en supervisar y mejorar el servicio.

10. Mide y optimiza tu estrategia

Implementar quick commerce no es un paso único: es un proceso de mejora continua. Usa métricas como:

  • Tiempo promedio de entrega.

  • Porcentaje de entregas a tiempo.

  • Coste logístico por pedido.

  • Nivel de satisfacción del cliente.

Con estos datos podrás ajustar tu operación para ser más rápido y más rentable.

Caso práctico: Quick Commerce en acción

Imagina una cadena de comida rápida que recibe 200 pedidos en hora punta.

  1. El algoritmo de QuickCommerce analiza cada orden y considera los tiempos de preparación.

  2. Asigna automáticamente pedidos a la flota interna y a repartidores externos cuando es necesario.

  3. El cliente recibe notificaciones desde el momento en que se acepta la orden hasta que llega a su puerta.

  4. Todo esto sucede sin que el equipo tenga que intervenir manualmente en cada paso.

Resultado: entregas a tiempo, clientes satisfechos y un equipo enfocado en lo estratégico.

Conclusión: el quick commerce como ventaja competitiva

Una estrategia de quick commerce bien diseñada te permite ofrecer un servicio premium, diferenciarte de la competencia y aumentar tu rentabilidad.

Con QuickCommerce puedes integrar tecnología de asignación inteligente, ampliar tu cobertura, reducir la dependencia de terceros y mejorar la comunicación con el cliente, todo en una sola plataforma.

En un mercado donde la rapidez es un requisito y no un lujo, el quick commerce es la llave para fidelizar clientes y crecer de forma sostenible.