Un CEDI (Centro de Distribución) es el punto estratégico donde se reciben, almacenan, organizan y distribuyen los productos dentro de una cadena de suministro.
Su función no se limita al almacenamiento: un CEDI bien gestionado permite:
Reducir tiempos de entrega.
Optimizar rutas y recursos.
Controlar inventarios y trazabilidad.
Evitar fugas de dinero por errores, sobrecostos o ineficiencias.
👉 En pocas palabras: un CEDI es el corazón de la operación logística, donde una buena planificación puede representar la diferencia entre un negocio rentable y uno lleno de costos ocultos.
La logística es una de las áreas más costosas en cualquier empresa. De hecho, estudios de Deloitte señalan que hasta un 65 % de las compañías en Latinoamérica están adoptando tecnología para reducir costos de producción y distribución.
Un CEDI bien estructurado permite:
Controlar inventario con precisión → evita pérdidas por productos extraviados o caducados.
Reducir costos de transporte → al consolidar pedidos y planificar rutas desde un solo punto central.
Evitar sobrecostos operativos → gracias a procesos estandarizados y automatizados.
Mejorar indicadores OTIF (On Time In Full) → entregas a tiempo y completas, que impactan en la satisfacción del cliente.
Imagina una empresa de retail con varios almacenes dispersos. Cada sucursal organiza su propio transporte, generando rutas duplicadas, inventario mal distribuido y sobrecostos en combustible.
Al centralizar con un CEDI, la compañía:
Consolida cargas.
Optimiza las rutas con software de planificación como PlannerPro.
Gana trazabilidad en entregas con LastMile.
Responde a picos de demanda con modelos QuickCommerce.
👉 Resultado: reducción de hasta 30 % en costos logísticos y un mejor nivel de servicio al cliente.
Diagnostica tu operación actual: identifica fugas de dinero (reprocesos, inventario inmovilizado, rutas ineficientes).
Elige la ubicación estratégica: cercana a los principales mercados para reducir tiempos de entrega.
Digitaliza el control del CEDI: integra un software que conecte inventario, transporte y entregas.
Capacita al personal: la tecnología funciona mejor con equipos preparados.
Mide con KPIs claros: OTIF, tiempo de ciclo, nivel de inventario y satisfacción del cliente.
❓¿Un CEDI es lo mismo que un almacén?
No. Un almacén solo guarda productos; un CEDI planifica y coordina toda la distribución.
❓¿Cuánto cuesta implementar un CEDI?
Depende del tamaño y la tecnología. Sin embargo, el ahorro a mediano plazo supera la inversión inicial.
❓¿Cómo saber si mi empresa necesita un CEDI?
Si manejas múltiples almacenes, altos volúmenes de pedidos y problemas de trazabilidad, un CEDI puede ser la solución.
Control de inventarios en tiempo real.
Optimización de rutas de transporte.
Procesos estandarizados y automatizados.
Indicadores OTIF medidos y mejorados.
Integración con soluciones tecnológicas de última milla.
👉 Si marcaste menos de 3 casillas, tu CEDI podría estar generando pérdidas ocultas.
El CEDI en logística no solo organiza productos: es la clave para evitar fugas de dinero, optimizar recursos y garantizar entregas de calidad.
En un mercado donde la rapidez y la eficiencia marcan la diferencia, contar con un CEDI bien gestionado y apoyado en tecnología es la mejor inversión para cualquier cadena de suministro.
💡 ¿Quieres ver cómo un software puede ayudarte a optimizar tu CEDI y tu última milla? → Agenda una demo con nuestros expertos.