Qué es un sistema de trazabilidad y qué función tiene

Visibilidad y control de ruta

Lectura de 3min.

Un sistema de trazabilidad es el conjunto de herramientas que permiten conocer la ubicación y el histórico de un determinado producto. Esto se consigue mediante la aplicación de herramientas concretas y predeterminadas, lo que a su vez permite establecer una homogeneidad en los procesos de trazabilidad. 

Qué es una sistema de trazabilidad

En términos generales, se puede definir un sistema de trazabilidad como los procedimientos preestablecidos que permiten conocer tanto el histórico como la ubicación y la trayectoria de un producto determinado o lote de productos. Esto permite realizar un seguimiento del producto desde su fabricación hasta que llega a manos del cliente final, pasando por todas las fases de transporte logístico intermedias. 

Ebook gratuito: 5 beneficios de la tecnología para aumentar tu productividad logística

Para qué sirve un sistema de trazabilidad

Implementar un sistema de trazabilidad permite disponer de toda la información histórica de un producto o lote. De esta manera se puede acceder a dicha información en caso de que sea necesario, como por ejemplo puede suceder en el caso de que sea necesario retirar un lote de producto defectuoso. 

Cuáles son las ventajas de los sistemas de trazabilidad

Las ventajas de contar con un sistema de trazabilidad que permita acceder a la información histórica del producto son muchas. Algunas de las más importantes son las siguientes: 

  • Control individualizado de la partida o stock: Una de las principales ventajas que supone contar con un sistema de trazabilidad implementado es que se puede realizar un control de los productos de manera individualizada. Gracias a la información que aportan este tipo de sistemas, los productos se pueden localizar y diferenciar de resto a pesar de que se trate de unidades homogéneas, puesto que el sistema de trazabilidad les dota de un código o número de identificación que los diferencia de manera individualizada.
  • Mejora de la gestión del producto en stock: Por otro lado, al tener toda la información que aporta disponer de un sistema de trazabilidad, esto permite llevar a cabo la gestión del producto en stock de manera mucho más eficiente, puesto que se conocen tanto la cantidad como el estado de las existencias. 
  • Permite controlar la evolución del producto: Debido precisamente a que se conocen tanto la cantidad como el estado de las existencias o producto, se puede prever cuáles van a ser las necesidades de la empresa a la hora de satisfacer la demanda. De esta forma, se puede controlar de manera útil y eficiente la evolución del producto, adquiriendo más unidades o ralentizando la producción acorde a las necesidades concretas de cada tesitura. 
  • Permite identificar y solventar problemas de forma eficiente: Contar con un sistema de trazabilidad permite identificar y localizar cada uno de los problemas que puedan darse en la cadena de suministro de manera rápida y eficiente. En consecuencia, también se pueden solventar reduciendo al mínimo el impacto negativo que estos problemas puedan representar para la producción y la distribución del producto
  • Permite retirar selectivamente productos: Debido a la capacidad de identificar cada uno de los lotes de manera individual, esto permite retirar los productos dañados o en mal estado de forma selectiva, lo que reduce con creces los costes y los recursos que se tienen que destinar a esta tarea. 

Qué tipos de sistemas de trazabilidad hay 

Existen al menos dos tipos de trazabilidad, por lo que los sistemas de trazabilidad responderán a cada una de ellas: trazabilidad interna y trazabilidad externa

La trazabilidad interna hace referencia a los procesos a los que un producto se ve sometido mientras permanece dentro de la empresa. En el caso de la trazabilidad externa, se hace referencia a los procesos a los que se ve sometido un producto fuera de la empresa. De esta forma, la trazabilidad externa puede ser ascendente o descendente. Ascendente en referencia al tiempo anterior al que un producto llegue a una empresa, y descendente una vez que dicho producto sale de la empresa (con destino a otra empresa o al consumidor final). 

Nueva llamada a la acción


¡Entérate de todas nuestras novedades!

Beneficios de contar con un sistema de seguimiento de entregas

La clave que garantiza la plena satisfacción del cliente
DESCARGAR EBOOK
BEE - Sistema de seguimiento (1)

Logística de rutas:

¿Qué son las rutas punto a punto y cómo planificar una ruta logística de última milla?
Descargar infografía Portada Infografía Logística de rutas
Lo más popular

Planner
Lastmile
Ondemand
solicitar demostración