Guía completa de tercerización de la última milla: beneficios y principales actores
Lectura de 6min.
La logística de última milla se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las empresas que buscan ser más competitivas en el e-commerce y retail. La demanda de entregas rápidas, flexibles y a bajo costo ha impulsado a muchas organizaciones a optar por la tercerización de la última milla, confiando en socios estratégicos especializados en transporte y tecnología.
En este artículo veremos en qué consiste la tercerización de la última milla, cuáles son sus beneficios y qué tipo de empresas pueden marcar la diferencia en este proceso.
¿Qué es la tercerización de la última milla?
La tercerización de la última milla consiste en delegar la gestión de la fase final de las entregas a un proveedor especializado. Este modelo permite que los negocios enfoquen sus recursos en el core de su operación (producción, ventas, servicio al cliente), mientras que un partner logístico se encarga de llevar los pedidos al cliente final con eficiencia y trazabilidad.
En lugar de gestionar flotas propias, contratar conductores o invertir en costosos sistemas de seguimiento, las empresas pueden aprovechar la experiencia y la infraestructura de compañías de última milla logística para garantizar entregas más rápidas y escalables.
Ventajas de la tercerización de la última milla
La tercerización de la última milla ofrece beneficios que impactan directamente en los costos, la escalabilidad y la satisfacción del cliente. Entre los más relevantes:
-
Reducción de costos fijos: elimina la necesidad de mantener una flota propia y reduce gastos en combustible, mantenimiento y personal.
-
Escalabilidad en picos de demanda: ideal para temporadas altas (como Cyber Days o Navidad), donde es necesario aumentar la capacidad de entrega sin contratar más personal.
-
Tecnología avanzada: los proveedores especializados cuentan con sistemas de ruteo, trazabilidad y notificaciones en tiempo real que mejoran la experiencia del cliente.
-
Cobertura ampliada: es posible llegar a zonas más alejadas o de difícil acceso sin necesidad de abrir nuevas sucursales.
-
Mejor experiencia del cliente: gracias a entregas puntuales, visibilidad de pedidos y comunicación en tiempo real.
Empresas de última milla: socios estratégicos para el éxito
Las empresas de última milla son actores clave en este modelo de tercerización. No solo aportan flotas de transporte, sino que también al aliarse con proveedores de soluciones tecnológicas, pueden optimizar rutas, medir KPIs y dar trazabilidad a cada entrega.
Ejemplo de esto son soluciones como LastMile, que permiten planificar rutas optimizadas, gestionar entregas en tiempo real y ofrecer a los clientes la posibilidad de seguir su pedido minuto a minuto.
Además, herramientas como QuickCommerce son ideales para operaciones que requieren inmediatez, ya que integran flotas propias con apps de delivery, asegurando eficiencia incluso en momentos de alta demanda.
Casos de éxito y referentes
La tercerización de la última milla ya es considerada una ventaja competitiva real para las empresas que buscan diferenciarse en un mercado saturado. La clave está en elegir socios estratégicos que combinen infraestructura de transporte con plataformas tecnológicas de visibilidad y control.
Un claro ejemplo es Spread, una empresa que brindó soluciones clave al retail en el momento más álgido de la pandemia, cuando el comercio electrónico crecía exponencialmente debido a las restricciones de movilidad. La compañía, que ofrece servicios logísticos de almacenamiento y distribución con flota propia, encontró en la última milla la oportunidad para responder a las nuevas demandas del mercado.
Felipe Ovalle, co-fundador de Spread, recuerda que antes de la pandemia sus operaciones eran más pequeñas, pero que al dispararse las ventas online decidieron enfocarse 100% en este segmento: “Cuando el comercio electrónico estaba en un punto álgido y el retail no estaba dando abasto, nos enfocamos en entrar al mercado de la última milla para brindarle soluciones al sector”.
En noviembre de 2020, Spread comenzó a gestionar sus entregas con DispatchTrack, lo que marcó un antes y un después en su operación. Según Ovalle, esta plataforma fue clave para gestionar la flota y dar trazabilidad en tiempo real a sus clientes: “Gracias a lo intuitiva y efectiva que es su herramienta de control de flota, pudimos brindar información del estado de los pedidos. DispatchTrack es un buen complemento para una empresa de última milla”.
Puedes conocer más sobre este caso en detalle aquí: 👉 Spread y su importante rol para el retail de última milla.
Si quieres profundizar en mejores prácticas para este proceso, revisa nuestro artículo: 5 mejores prácticas para entregas de última milla.
Conclusión
La tercerización de la última milla ya no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan eficiencia, escalabilidad y clientes más satisfechos. Apostar por proveedores especializados y plataformas tecnológicas permite optimizar costos y diferenciarse en la experiencia de entrega.
👉 ¿Tu empresa está lista para llevar su logística al siguiente nivel? Conoce más sobre cómo LastMile puede ayudarte a optimizar tus operaciones y garantizar un servicio de entrega impecable.