Objetivos de la logística de distribución: ¿cómo cumplirlos con éxito?

Logística y transporte

Lectura de 8min.

Objetivos de la logistica

México es uno de los países con mayor potencial como mercado logístico en 2020, ocupando el octavo puesto dentro del ranking de logística internacional conformado por 50 países. Así lo indica el índice Emerging Markets Logistics de Agility. En definitiva, la posición de este país es favorable, por lo que las empresas deben plantearse objetivos de la logística de distribución que les permitan aprovechar y mejorar todo ese potencial de la plataforma logística tanto en México como el resto de países de América Latina.

¿Cuáles son los objetivos de la logística de distribución?

La distribución es uno de los elementos de la logística que permite disponer de los productos que el mercado necesita, en la cantidad justa y en el tiempo indicado. Sin embargo, para lograr este fin, las empresas deben plantearse objetivos de la logística de distribución más específicos y certeros. A continuación, explicamos algunos:

  1. Disponibilidad: uno de los principales objetivos de la logística de distribución es hacer que la empresa pueda disponer siempre del producto, y que sea de fácil adquisición para los consumidores. Es decir, generar una cantidad de oferta que satisfaga la cantidad de demanda del mercado a través de la cadena de distribución logística.
  2. Optimizar costos: los costos de distribución deben ser los menores posibles. Sin embargo, lo ideal es reducir costos a tal punto que la calidad del servicio no se vea afectada. Cada cambio realizado a nivel de logística y distribución debe implicar una mejoría en los procesos.
  3. Fiabilidad: la logística de distribución debe buscar que todos sus procesos involucrados, como los de entrega, sean confiables y óptimos; garantizando puntualidad de cada etapa logística, rápida resolución de los problemas y la mayor satisfacción del cliente posible.    

Ebook gratuito: 11 desafíos logísticos en los despachosFunciones de la logística de distribución en la cadena de suministro

objetivos de la logistica pdf

Las funciones de la logística en la cadena de suministro se refieren a los procesos que hay que ejecutar para poder alcanzar los objetivos logísticos anteriormente mencionados. 

Dicho esto, las principales funciones de la logística por orden de ejecución son las siguientes:

  1. Planificación de la demanda: tiene que ver con determinar qué cantidad de productos solicita el mercado y en qué momento, para así poder suministrar dichos productos en la cantidad precisa y en el momento adecuado. 
  2. Procesamiento de pedidos: son todas las actividades relacionadas con el procesamiento de las órdenes de compra, desde su documentación hasta la gestión de garantías.
  3. Gestión de almacén: la empresa debe tener un control riguroso de todo lo que entra, permanece y sale del almacén, incluyendo los procesos intermedios como el packaging y el etiquetado.
  4. Transporte del producto: el transporte logístico abarca desde que el producto sale del almacén y es transportado hasta su destino a manos del cliente final.
  5. Gestión de cobro: determina el protocolo de pago por parte del cliente, los métodos y facilidades (en caso de haberlas) antes o después de entregado el producto. 
  6. Medición de desempeño: se evalúa el nivel de efectividad de los trabajadores y los procesos logísticos mediante el uso de KPI. Estos indicadores permiten saber si los objetivos de la logística de distribución fueron logrados. 

Importancia de la logística en la cadena de suministro

Cumplir con los objetivos de la logística es determinante para garantizar que las mercancías que salen del punto de producción lleguen a tiempo y en perfectas condiciones hasta el cliente final. Por tanto, la importancia de la logística está en que gracias a ella las diferentes etapas de la cadena de suministro se pueden ejecutar de manera coordinada, efectiva y eficiente, lo que genera rentabilidad para la empresa y satisfacción para el cliente, produciendo así una ventaja competitiva tanto en calidad de producto como en calidad de servicio.

Si deseas conocer más sobre la importancia de la logística de distribución y cómo aplicarla en tu empresa, puedes descargar nuestro e-book Logística de Amazon: Analizando al gigante. ¿Qué aprender de la empresa logística de 1 billón de dólares?

Ebook gratuito: 11 desafíos logísticos en los despachos¿Cómo cumplir con las funciones y objetivos de la logística empresarial?

objetivos de la logistica de distribucion

Las funciones y objetivos de la logística empresarial se cumplen a través de una serie de actividades cruciales dentro de la cadena de suministro. A continuación, definiremos algunas de estas actividades, enfocadas especialmente al transporte de mercancías y a la satisfacción del cliente:

1. Gestionar los despachos de manera integral


Durante el despacho de mercancías se realizan labores importantes para cumplir con los objetivos de la logística empresarial. Esta etapa comienza cuando el producto se prepara para salir del almacén, pasando por su revisión, su carga en el transporte correcto y su entrega en el destino final.

En este punto, es importante para la empresa gestionar y monitorizar este proceso sin omitir ninguna etapa. De esta manera, se podrán conocer los tiempos de entrega, las rutas implementadas y el estatus de los pedidos despachados en todo momento; evitando la incertidumbre y permitiendo al equipo tener una visión general del cumplimiento de los objetivos de la logística de despacho y transporte. 

Aunque la gestión adecuada de los despachos es uno de los mayores retos de la ingeniería logística de las empresas, existen herramientas digitales que ayudan a optimizar este proceso.

2. Planificar las rutas de distribución logística


Para garantizar el logro de los objetivos de la logística hay que planificar las rutas de distribución antes de despachar los productos. Esto permite identificar cuáles son las rutas más adecuadas a través de las cuales se pueda ahorrar en tiempos de entrega y en consumo de combustible, además de evitar el desgaste del vehículo. Todo esto gracias a la elección de vías más cortas, con menos tráfico o en mejores condiciones físicas.

En la actualidad, existen herramientas que facilitan el proceso de planificación de rutas en la logística terrestre gracias a la digitalización de los mapas y de las asignaciones a los transportistas.

3. Monitorizar el transporte logístico de mercancías


Además de la planificación de rutas, para cumplir con los objetivos de la logística de distribución es importante monitorizar el transporte de productos en tiempo real. De esta manera, la empresa conoce en dónde está el transportista, si cumple con la ruta planificada, si hace paradas innecesarias o, de presentarse algún percance, qué otra vía cercana puede utilizar.

4. Mantener informado al cliente


Uno de los objetivos de la logística de distribución es brindarle al cliente el mejor servicio de entrega, y uno de los factores determinantes para lograrlo es evitar a toda costa la sensación de incertidumbre por parte de este. Por lo tanto, el cliente, además de saber la hora y el lugar al que llegará el producto, debe poder conocer en tiempo real el estatus de su pedido.

Para lograrlo, las empresas pueden valerse, por ejemplo, de un widget de seguimiento en su página web o de mensajes de texto. Con estos recursos, el cliente se sentirá tranquilo y confiado, al poder observar cuál es el estado de su pedido a cualquier hora.

5. Analizar el rendimiento de la logística de distribución


Los objetivos de la logística de distribución deben ser medibles, de otra manera no será posible evaluar si se están alcanzando o no. En este sentido, es necesario implementar indicadores logísticos acertados en estas etapas, tales como el cumplimiento de entregas o el número de despachos por transportista. Al analizar estos KPI, se pueden diseñar mejores estrategias logísticas de distribución.

También, es fundamental conocer si los clientes han quedado satisfechos con el servicio. Esto se logra con encuestas de tipo CSAT (Customer Satisfaction Score) o de NPS (Net Promoter Score), con las cuales se puede determinar qué tan satisfecho está el cliente o si recomendaría a la marca con sus amigos. Con esto, será posible analizar el rendimiento del equipo desde diferentes enfoques de la logística, con la finalidad de identificar los aciertos, los errores y las oportunidades de mejora.

Hoy en día es posible facilitar el logro de los objetivos de la logística de distribución gracias a software especializados como Beetrack, un sistema que, utilizando el GPS de los smartphones de los transportistas, es capaz de monitorizar en tiempo real las entregas en la última milla, pero también cumple funciones logísticas en cuanto a gestión de despachos, planificación de rutas de distribución, análisis de los procesos y de la satisfacción del cliente, entre otras.

Click me


¡Entérate de todas nuestras novedades!

Beneficios de contar con un sistema de seguimiento de entregas

La clave que garantiza la plena satisfacción del cliente
DESCARGAR EBOOK
BEE - Sistema de seguimiento (1)

Logística de rutas:

¿Qué son las rutas punto a punto y cómo planificar una ruta logística de última milla?
Descargar infografía Portada Infografía Logística de rutas
Lo más popular

Planner
Lastmile
Ondemand
solicitar demostración