DispatchTrack Newsroom

¡Entérate de lo que está pasando en el mundo de la logística! Revisa las ultimas noticias y entrevistas en las que hemos participado.

Distintos medios en Latinoamérica han dado cobertura a Dispatchtrack

Beetrack entre las 13 empresas más exitosas de Latinoamérica y España

Si bien los últimos dos años han sido complejos, estas compañías de Iberoamérica han sabido adaptarse las necesidades de los clientes. Si bien la economía mundial se ha visto afectada por la emergencia sanitaria y los cambios sociales que ésta trajo, las empresas iberoamericanas han sabido aprovechar las oportunidades para hacer negocios. No es casualidad, entonces, que los últimos dos años hayan sido de los más fructíferos en el ecosistema emprendedor. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y del Caribe (CEPAL) que recoge HubSpot, la recuperación de las recientes crisis económicas pronostica que en 2022 habrá un crecimiento económico de 2.9% en América Latina. De la misma manera, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima un crecimiento económico en España de cerca del 5.5% durante el 2022. Daniella Terreros, field marketing manager en HubSpot, publica en el blog de la empresa de marketing digital que estas cifras demuestran que, a pesar de que la recuperación económica en Iberoamérica será paulatina, habrá un crecimiento continuo que abrirá posibilidades a los negocios emergentes y a los ya consolidados, facilitando una seguridad financiera y la prosperidad de las compañías. En ese panorama, HubSpot comparte estas son 13 casos de éxito de empresas líderes en la industria en Latinoamérica y en España. 13 empresas exitosas de América Latina y España 1. Belcorp Esta compañía peruana es uno de los grupos empresariales más destacados del Cono Sur americano. Con una presencia constante durante varias décadas, el corporativo tiene como misión ofrecer belleza a través de productos cosméticos. Actualmente cuenta con tres grandes marcas: Ésika, L’Ebel y Cyzone. 2. Rappi Una lista de las empresas más exitosas en América Latina no podría estar completa sin el llamado “primer unicornio colombiano”. Rappi es hoy en día una de las empresas con mayor crecimiento económico en el continente y con una acelerada expansión a lo largo de Latinoamérica. Lanzada al mercado en 2015, en 2021 está valorada en más de 5 millones de dólares y tiene presencia en 9 países y 205 ciudades. 3. Inditex Inditex es, sin duda, una de las empresas más importantes para la fabricación de textiles y una gran representante en la industria de la moda en el mundo. Fundada en España en 1985, la compañía constituye en la actualidad una de las más grandes historias de éxito empresarial en Iberoamérica. De acuerdo con algunas estimaciones, se espera que Inditex tenga ganancias superiores a 3.8 millones de euros durante el 2022 gracias a sus filiales Zara, Bershka, Stradivarius, Pull and Bear, Massimo Dutti, Oysho y Lefties, entre otros. 4. FEMSA La multinacional fundada en México en el año 1890 participa principalmente en la industria de bebidas y alimentos. Su presencia se ha extendido en los últimos años a 10 países en América Latina y se ha acercado a los mercados estadounidenses y filipinos. En 2021 FEMSA reportó un crecimiento ante la Bolsa Mexicana de Valores de más de 12% y espera que en 2022 se regularicen todas sus operaciones que se han visto afectadas por la contingencia sanitaria por covid. 5. Cooperativa Pascual La Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual nació en el año 1985 con la compra de la empresa por parte de sus trabajadores tras su quiebra unos años antes. Actualmente todos sus trabajadores son accionistas de la compañía y su fuerza productiva representa uno de los más grandes motores económicos en el país. La cooperativa, que está enfocada en la producción de bebidas, tiene un plan de crecimiento ambicioso para los siguientes años, buscando la apertura de nuevas plantas de producción y mayores canales de venta y distribución. 6. Beetrack Beetrack es una empresa chilena que en los últimos años ha logrado posicionarse como una compañía competitiva para la planificación logística y monitoreo de entregas. Tan solo en 2020, la empresa ha aumentado su base de clientes en un 60% y su incidencia en las ventas directas entre comercios y clientes finales ha sido de más de 120 %. En la actualidad, Beetrack ofrece sus servicios a más de 800 empresas en todo el mundo. Entre ellas, da servicio a grandes compañías como Grupo Modelo, Walmart y Steren. 7. Faminasar Es una empresa nacida en Colombia en el año de 1995. Con un crecimiento constante, la empresa actualmente ofrece sus servicios en más de 140 municipios del país y cuenta con más de 2000 colaboradores. Su crecimiento en los últimos años ha estado determinado por su adaptación a las nuevas tendencias en marketing. Al adoptar estrategias digitales, la compañía ha logrado expandir su cartera de clientes y llegar a una mayor audiencia. 8. Vivendex People & Properties Vivendex opera actualmente en Barcelona, Madrid, Sant Cuata y Sitges, y tiene una importante presencia en el mercado inmobiliario español. Gracias su sitio web, los clientes pueden acceder fácilmente a listados de propiedades que se ajustan a sus necesidades y su blog ayuda a que estos tomen decisiones informadas sobre cómo vender un terreno, cuáles son las tarifas y trámites relevantes para la adquisición de un bien o, incluso, en dónde están las mejores ofertas de compra. 9. uPlanner A través de innovaciones en Tecnologías para la Educación (EdTech), la empresa desarrolla software especializado para la gestión de instituciones académicas, especialmente para el área de procesos formativos. Si bien la empresa tiene sus orígenes en América Latina, actualmente tiene presencia en países como Australia y Estados Unidos, entre muchos otros a lo largo y ancho del globo. 10. Increnta Mediante planes de Inbound Marketing, Increnta ha logrado un crecimiento acelerado y una mayor retención de consumidores. Su blog de noticias y de actualidad en el mundo digital acerca a las audiencias a la importancia del marketing digital y a los grandes servicios que la empresa ofrece. Increnta cuenta actualmente con oficinas en Valencia, Bogotá y la Ciudad de México. 11. Universidad del Valle de México La Universidad del Valle de México es uno de los más grandes representantes del crecimiento empresarial educativo en el continente americano. Gran parte de su éxito se debe a que la universidad ha sabido aprovechar tanto los canales de marketing tradicionales como los más modernos y de tendencia digital. A través de canales de comunicación virtuales (como redes sociales, anuncios publicitarios, formularios e incluso un blog institucional), la universidad ha logrado captar la atención de un gran público y concretar la oferta de sus servicios educativos mediante sus campañas de marketing. 12. Mercado Libre En las últimas dos décadas la firma argentina ha logrado posicionarse como una de las más importantes en el mercado digital y ha sabido aprovechar las herramientas de marketing digital, así como canales más tradicionales, para la retención de audiencias. Debido a su gran popularidad y número de clientes, Mercado Libre no ha requerido estrategias de Inbound Marketing, pero sí ha establecido canales digitales de contacto con sus usuarios, como correos electrónicos de seguimiento, para asegurar la calidad de su servicio. Conoce más: Estos emprendedores dejaron PayPal, Amazon y Mercado Libre para crear su propio neobanco Con operaciones en la mayoría de los países de América Latina, en 2021 Mercado Libre ganó más del 500% que en 2020, y se espera que este comportamiento se reproduzca en los siguientes años. 13. Clip Clip es una fintech mexicana que comenzó a ofrecer sus servicios en 2012 y actualmente está valuada en más de 400 millones de dólares. Es una de las opciones preferidas por los pequeños comerciantes para hacer cobros mediante terminales portátiles desde sus dispositivos móviles.

Leer más

Beetrack aboga por evitar aumento de precios para frenar la crisis mundial de contenedores

En lo que resta del año, se visualiza que la gente preferirá comprar productos en lugar de irse de vacaciones o salir a cenar. Ante este aumento en el comercio, Beetrack, líder en trazabilidad y planificación logística en América Latina y creador del software de última milla más avanzado de la industria, aboga porque la crisis mundial de contenedores no afecte a las empresas, fechas de entrega ni aumenten los precios para el cliente final.

Leer más

Tecnología y fidelización de clientes: Cómo conquistar la última milla en la era digital

Millones de personas se han acostumbrado en estos meses a hacer compras online, se han adaptado a los tiempos de espera y se han familiarizado con conceptos como la comodidad y el ahorro de tiempo que aporta esta modalidad. Por su parte, las tiendas han centrado sus esfuerzos en potenciar la experiencia de usuario en sus plataformas y procesos, además de aumentar su eficiencia en toda su cadena, con un énfasis fuerte en la logística de última milla para reducir los tiempos de espera, uno de los temas críticos para asegurar la continuidad de los buenos resultados.

Leer más

DispatchTrack anuncia la adquisición de Beetrack

DispatchTrack, empresa de software as a service (SaaS) de logística de última milla, dio a conocer la adquisición de Beetrack, compañía que desarrolla software para planificación de ruta y monitoreo de pedidos. De acuerdo con información de DispatchTrack, este movimiento ampliará su presencia en la región, con la incorporación de más de 850 clientes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú.

Leer más

Chilena Beetrack se fusiona con empresa norteamericana de software de delivery: "El camino de la fusión era el más rápido para crecer"

Tras un intenso año de negociación, DispatchTrack, la empresa norteamericana de software para última milla logró comprar a la chilena Beetrack, que opera también en Perú, Colombia y México. Ambas se dedican al soporte tecnológico del mundo del delivery corporativo, con clientes como Coca-Cola, Agrosuper, entre otros. El precio de la venta se mantuvo bajo reserva, pero las compañías aseguraron que la meta en común es convertirse en los competidores más grandes en el servicio de software para firmas de la industria del despacho. En diciembre de 2020, nueve meses después del inicio de la pandemia, un grupo de asesores de DispatchTrack se acercaron al CEO y creador de Beetrack, Sebastian Ojeda, para ofrecerle unir fuerzas. El ejecutivo, quien contó que constantemente se reunía con fondos interesados en invertir en sus operaciones, se juntó vía remota con los estadounidenses a escuchar la propuesta. Inmediatamente se interesó, abrió la puerta para las negociaciones. Ello dio pie a que se sumara la contratación del mismo equipo que asesoró la fusión de Cornershop-Cencosud, el estudio de abogados DLA Piper. Y también la consultoría de Price Waterhouse (PwC) en Chile y EE.UU. Afinaron los últimos detalles y Beetrack se convenció: "Necesitamos crecer y como está el mundo, el camino de la fusión era el más rápido", comentó Ojeda. El acuerdo incluye que los norteamericanos mantendrán el equipo de la chilena por un mínimo de dos años. Operación: crecimiento y la conquista de Brasil Beetrack se creó en Chile en 2010, pero tiene oficinas en México, Perú y Colombia. Su negocio es ser potenciador del delivery: ofrece tecnología logística para la planificación óptima de rutas, la trazabilidad y el control de las entregas de última milla. En marzo de 2020, la pandemia impulsó a sus operaciones, las que crecieron al doble. Pasaron de un equipo de 50 personas a 115 y la cartera de clientes explotó. Durante este último año, la compañía ha pasado a gestionar más de 55.000 envíos por hora para marcas como Walmart, Coca-Cola y Cencosud. Y, para 2021, tiene planificados ambiciosos planes para entrar a más países en la región latinoamericana. Junto con DispatchTrack, nació la oportunidad de entrar pronto a Brasil. Y es que el gigante amazónico es la joya de la corona local, con un mercado de 200 millones de personas y varias empresas que buscan digitalizarse. "El plan de corto plazo es buscar la mayor sinergias posibles para nuestros usuarios, y acelerar las habilidades comerciales, porque mientras más clientes tenemos más se potencia el producto (...) Y Brasil debiera ser el primero", contó Ojeda. De hecho, los norteamericanos venían desde 2019 buscando una fórmula de crecimiento en el mundo y Latinoamérica. En Europa entraron con su propia tecnología, pero descubrieron en el camino que el mercado chileno requería un diseño diferente. El CEO y cofundador de DispatchTrack, Satish Natarajan, contó que por esta misma razón escogió a los chilenos como sus socios. "Esta adquisición representa una expansión masiva y una oportunidad de rápido crecimiento", dijo. "Y es que ser número uno es ser el número uno a nivel mundial", expresó Ojeda y agregó: "queremos ser como Tesla en el mundo automotriz".

Leer más

Se fortalece la industria logística de última milla en LATAM: DispatchTrack adquiere a Beetrack

DispatchTrack, la empresa líder de software-as-a-service de logística de última milla, anunció hoy la compra de Beetrack, líder latinoamericano en software para planificación de ruta y monitoreo de pedidos. La adquisición ampliará la presencia global de DispatchTrack con la incorporación de más de 850 clientes en 20 países de América Latina, incluidos Chile, Perú, Argentina, Colombia, México y Costa Rica.

Leer más