¿Canal interno o app de delivery? Ventajas de gestionar tus entregas

Última Milla delivery OnDemand

Lectura de 6min.

Con la nueva tendencia del quick commerce, el consumidor moderno valora que sus pedidos lleguen en menos de una hora. Exige velocidad en lo que pide, pero también quiere que la experiencia de compra le brinde satisfacción en todas sus etapas.

Esa es una de las descripciones del tipo de cliente que vemos hoy, mucho más exigente por recibir pedidos en tiempos cada vez más reducidos y que en la pandemia se acostumbró a obtener lo que desea sin la necesidad de salir de su hogar.

¿Cómo satisfacer sus demandas? Las empresas tienen dos opciones: que una plataforma de delivery gestione su última milla o que ellos mismos gestionen la entrega a partir de su canal interno.

En el siguiente artículo, abordaremos la importancia de potenciar el canal interno de una empresa de delivery para enfrentar el desafío de realizar entregas on demand.

ventajas de gestionar el delivery

Plataforma de delivery vs. canal interno

Como señalamos al comienzo, actualmente existen dos tipos de gestión del delivery: desde una plataforma externa de delivery o desde el canal interno de un restaurante o comercio. Veamos las características de cada uno. 

Plataforma de delivery 

Los servicios de delivery han ido ganando popularidad con el aumento del ecommerce, donde muchos restaurantes, locales y puntos de venta han ingresado a los mercados de entrega de alimentos a partir de estas aplicaciones

De esta manera, apps como Rappi, DoorDash, Joker, Delivery Hero, Deliveroo, Pedidos Ya, incluso ahora Mercado Libre se encargan de la última milla de las empresas que ocupan sus servicios. 

Así, a los clientes solo les basta tomar su smartphone y realizar el pedido. Y es que el servicio de delivery tiene un funcionamiento ya conocido para estos negocios, y sus etapas son fáciles de identificar:

  • Recepción del pedido: Se procesa la información del producto comprado, de la transacción y del cliente.
  • Preparación del pedido: Se realiza el embalaje de la mercancía y respectivo despacho.
  • Planificación de la distribución: Considera el diseño de las rutas de distribución para hacer todas las entregas a domicilio pendientes de forma segura y puntual.
  • Entrega del pedido: Contempla la salida desde el centro de distribución hasta el domicilio del comprador.
  • Comprobación: Se verifica la entrega de la mercancía, gestionando las pruebas de que la entrega a domicilio se realizó con éxito. Dichas pruebas pueden ser fotos, recibos firmados u otros.

 

Ventajas de una plataforma de delivery

Aumenta la cantidad de pedidos: Con las aplicaciones de delivery muchos restaurantes y negocios de comida y entregas express han podido ampliar sus clientes y ser más reconocidos por el público, lo que evidentemente implica un aumento de sus pedidos diarios. 

Reducción de inversión: Para el propietario de un restaurante puede resultar más favorable utilizar las aplicaciones de entrega, ya que así se evitan invertir en otros elementos, como la contratación de personal que entregue los pedidos.

Fácil para los clientes: Para el consumidor puede ser más cómodo ir directo a la app y buscar su comida favorita con solo unos pocos clics en su smartphone. 

Gestión eficaz de pedidos: Las aplicaciones actuales permiten que el usuario pueda hacer un seguimiento de su pedido de principio a fin, y así pueden saber de manera más precisa cuándo llegará a sus manos. 

Desventajas de una plataforma de delivery

Altas comisiones: Una de las principales desventajas de este sistema es que los proveedores cobran una comisión muy alta por la gestión de la última milla. Por ejemplo, según el medio Laist, Grubhub cobra una comisión del 25% en cada pedido.

No eres dueño de tus datos: Al usar aplicaciones de delivery para la entrega de pedidos, los restaurantes pierden la opción de tener información valiosa de sus clientes, pues con una app de intermediario, los datos de quiénes compran sus productos lo tienen ellos. 

El costo de la promoción: Si el restaurante apuesta por aparecer en todas las plataformas de comida, el costo puede resultar altísimo. Por otro lado, si desecha una plataforma puede resultar poco beneficioso, pues perdería la opción de ampliar sus clientes. 

delivery-ultimamilla

Canal Interno del comercio o restaurante

Si bien el sistema de una plataforma de delivery es sencillo para las empresas y no se requiere invertir en una infraestructura para la gestión de las entregas, el actual auge de los despachos a domicilio es un buen momento para potenciar un canal interno que te permita impulsar esta solución para tu negocio. 

En esta era digital, las empresas tienen la posibilidad de contar con distintas herramientas tecnológicas que les permite preocuparse de la experiencia de compra del cliente y jugar un rol más importante en el destino final de sus productos.

De esta manera se pueden evitar ciertos riesgos, como por ejemplo confiar la entrega de tus pedidos a una plataforma o un repartidor que no tienen un relación directa con tu negocio.  

En ese sentido, si nos centramos en el rubro gastronómico vemos que las app de delivery siguen siendo muy utilizadas por el sector. Pero también hay empresas que están apostando para que la autogestión de los despachos sea un modelo de negocio sostenible en el tiempo

Ventajas del canal interno 

Interacción directa con los clientes: Tener de intermediario a una app puede traer muchas ventajas, pero se pierde una valiosa oportunidad de tener una interacción directa con los consumidores que están optando por tu producto, donde puedes saber de manera más eficiente como satisfacer sus demandas. 

Información valiosa del consumidor: Además de la interacción señalada en el punto anterior, mediante una comunicación directa con el cliente se puede extraer información sumamente útil para generar estrategias mucho más efectivas que permitan fidelizar y también atraer a otros posibles compradores. 

Campañas de marketing más eficientes: Con la gestión interna puedo saber quién me está comprando, qué productos son los que más se venden, en qué horario me va mejor, entre otros datos. Así, es más eficiente generar campañas de marketing más específicas que hagan crecer el negocio. 

Rentabilidad del servicio: Un estudio llevado a cabo por elBullifoundation llamado “El Sapiens del Food Delivery”, que señala que la rentabilidad de los pedidos en delivery sube hasta casi el 15% si estos se gestionan a través de un canal propio.

Desventajas del canal interno 

El consumidor conoce más a la app: La irrupción de las plataformas de delivery hace que la mayoría de los consumidores ya estén familiarizados con esta modalidad. Y eso puede influir en que el cliente se decida por locales que ya estén en la aplicación que usan para pedir comida. 

Menos cobertura: Las aplicaciones de última milla suelen abarcar un amplio territorio y permite que el cliente sepa qué opciones tiene de comprar cerca de su casa. 

delivery-canal-interno

OnDemand de Beetrack-DispatchTrack

Una herramienta que puede ser una gran aliada para la gestión del canal interno es OnDemand de Beetrack-DispatchTrack

La empresa líder en trazabilidad y planificación logística lanzó un software para la gestión de entregas en un mismo día, que incluye un sistema de visibilidad en tiempo real de los pedidos, gestión eficiente de las rutas, notificación del estado de los pedidos y rápida asignación de pedidos al repartidor según su distancia y capacidad.

Además, la herramienta ofrece distintos canales de comunicación para la prueba de entrega y donde el cliente puede evaluar tu servicio. 

OnDemand está diseñada para rubros como el gastronómico que necesitan gestionar pedidos en bajo demanda, y que tienen la ventaja de integrar de manera intuitiva y rápida en el sistema de los distintos negocios que están apostando por gestionar ellos mismos sus entregas de delivery. 

Para conocer más detalles de este innovador software, haz clic aquí


¡Entérate de todas nuestras novedades!

Beneficios de contar con un sistema de seguimiento de entregas

La clave que garantiza la plena satisfacción del cliente
DESCARGAR EBOOK
BEE - Sistema de seguimiento (1)

Logística de rutas:

¿Qué son las rutas punto a punto y cómo planificar una ruta logística de última milla?
Descargar infografía Portada Infografía Logística de rutas
Lo más popular

Planner
Lastmile
Ondemand
solicitar demostración