La logística de distribución es un área que requiere de una planificación estratégica muy detallada y minuciosa. No se trata solo de hacer llegar una mercancía del punto A al punto B, sino de diseñar un proceso de entrega basado en el máximo ahorro de recursos, rapidez en los tiempos de transporte, control de los vehículos, planificación de las rutas de distribución, entre otros.
En este sentido, las empresas pueden tener como referencia los excelentes procesos de logística y distribución de Amazon, una de las organizaciones más eficientes en cuanto a transporte y entregas se trata. En esta misma línea, de manera puntual, en el presente artículo abordaremos algunas de las claves más importantes para gestionar la logística de distribución en la cadena de suministro.
4 claves para gestionar el transporte y las entregas en la logística de distribución
La logística de distribución incluye procesos complejos y muy variados, por lo que existen muchas claves a tener en cuenta al momento de optimizar el transporte y las entregas.
A continuación, veremos las cuatro claves principales para gestionar la logística de distribución de manera eficaz y eficiente:
-
Adquirir flota propia o contratar un servicio 3PL para la logística de distribución
El primer elemento que se debe tener en cuenta en la logística de distribución es determinar si lo más conveniente para la empresa es adquirir una flota propia o contratar un servicio 3PL para el transporte de mercancías.
Por un lado, la gestión de flotas vehiculares propias permite tener un mayor control sobre todos los procesos de la logística de distribución, así como sobre los conductores. Sin embargo, esto implica también invertir una gran cantidad de dinero y esfuerzo en comprar y mantener todas las unidades de transporte.
Por otro lado, contratar un servicio 3PL para la logística de distribución le aporta a la empresa mayor flexibilidad y economía en los procesos, ya que estos recaen bajo la responsabilidad del proveedor 3PL. Sin embargo, al no tener el control absoluto sobre la logística de distribución, la empresa debe correr con el riesgo de que su proveedor 3PL no cumpla de manera 100% eficaz con sus responsabilidades. Lo cual, en determinadas circunstancias, puede generar un impacto muy negativo en la reputación de la empresa.
-
Asignar correctamente los vehículos de reparto dentro de la logística de distribución
Ya sea que se trate de una empresa con flota propia o de un proveedor 3PL de servicios de logística de distribución, el gerente o el jefe de transporte debe asignar correctamente los vehículos que van a cubrir cada una de las rutas logísticas.
Para dicha asignación, el gerente ha de tener en cuenta algunos criterios como los siguientes:
- Cantidad de mercancía a entregar en cada ruta.
- Peso y tamaño de todos los paquetes.
- Distancias entre los puntos de entrega.
- Condiciones de las zonas de entrega (rurales, urbanas, asfaltadas, si asfalto, etc.).
En función de estos y otros criterios de la logística de distribución, el gerente debe elegir si conviene utilizar para cada ruta un vehículo grande o pequeño, acondicionado para mantener la cadena de frío o no, con suficiente capacidad de combustible o con poca, capaz de avanzar en vías con gran congestión vehicular o no es necesario, etc.
-
Planificar las rutas para mejorar estratégicamente la logística de distribución
Sea cual sea el tipo de entrega, de mercancía y de vehículo asignado, el objetivo principal siempre será hacer llegar el producto lo más pronto posible al punto de entrega. Esto es particularmente importante en las entregas de última milla, en las que los clientes esperan recibir sus pedidos en tiempo récord.
Si las entregas son demoradas, entonces los clientes quedan insatisfechos con los procesos de logística de distribución, con lo que la imagen y la reputación de la marca se ven afectadas.
Para lograr entregas exitosas, es necesario que el gerente o jefe de transporte logístico realice una planificación estratégica de las rutas de distribución, seleccionando aquellas rutas que les permitan a las unidades llegar de forma más directa y rápida hasta los clientes.
En este sentido, destaca el hecho que para mejorar la logística de distribución no se debe pensar solo en los beneficios de cara a la empresa, sino también de cara a los clientes.
-
Incorporar tecnologías especializadas en la logística de distribución
La forma en la que se gestiona la logística de distribución ha cambiado a lo largo del tiempo. Hoy en día, las empresas más eficientes son las que implementan tecnologías que les permiten agilizar todos los procesos de transporte y entrega.
Ante este contexto, es necesario que los gerentes utilicen software para transporte logístico especialmente diseñados para cumplir funciones como las siguientes:
- Planificación de rutas de distribución.
- Monitorización en tiempo real de los vehículos mediante rastreo satelital.
- Gestión de despachos.
- Gestión de pruebas de entrega (firmas electrónicas, fotografías, etc.).
- Comunicación directa tanto con los transportistas como con los clientes.
El sistema digital con mayor penetración en Latinoamérica para optimizar la logística de distribución es Beetrack.
Beetrack es un software de última tecnología cuya principal característica es que utiliza los microsensores de los celulares de los conductores para poder hacer un seguimiento satelital en tiempo real de las unidades de transporte. Por lo tanto, las empresas no deben invertir en comprar e instalar costosos y complejos dispositivos de rastreo para mantener la supervisión sobre cada uno de los vehículos.
En este sentido, gracias a sistemas como Beetrack, las empresas pueden llevar sus procesos de logística de distribución a sus máximos niveles de rendimiento, logrando gestionar el transporte y las entregas al 100% desde que cada vehículo sale del centro logístico hasta que el paquete llega a las manos del cliente.